Centro de estudios interculturales y proyecto PRINUAR: "Prácticas de literacidad en el aprendizaje de la lengua extranjera”

día internacional de la Francofonía:


"lA francophonie en ligne"

Facultad de Filosofía y Letras - Universidad Nacional de Tucumán


Organiza:

20 de marzo de 2023

El vocablo « francofonía » surge hacia finales del siglo XIX con un sentido geográfico, para designar al conjunto de personas y de países que empleaban el francés para comunicar. A partir de la primera mitad del siglo XX, hombres y mujeres de esta gran comunidad francófona advierten el gran potencial de este espacio lingüístico común para el intercambio y el enriquecimiento mutuo entre sus naciones. En los años subsiguientes, este discernimiento los impulsa a desarrollar e implementar políticas y acciones sostenidas de promoción de la lengua francesa y de cooperación entre los estados de la francofonía.

Cada 20 de marzo, se celebra en el mundo francófono, la Jornada Internacional de la Francofonía para evocar la creación de l’Agence de Coopération Culturelle et Technique, el 20 de marzo de 1970, en ocasión de la Conferencia de Niamey, Nigeria, que nucleó en esa ocasión, a 21 países francófonos. Esta institución devino, años más tarde, en la OIF (Organisation Internationale de la Francophonie), que actualmente está compuesta por 88 estados miembros u observadores, entre los cuales, se encuentra Argentina, desde noviembre de 2016.


La OIF es una organización internacional, multilateral de cooperación política, educativa, económica y cultural que se propone como principales objetivos:


  • Intensificar el diálogo y el acercamiento entre culturas a través del francés
  • Promover la democracia, la solidaridad y la cooperación entre los estados
  • Defender la educación y el desarrollo sustentable
  • Difundir la lengua francesa y la diversidad lingüística y cultural
  • Promover la paz, la democracia y el respeto de los derechos del Hombre


Celebrar la Francofonía hoy, es reconocer la presencia relevante de la lengua francesa en la producción de contenidos culturales y científicos en los cinco continentes; es admitir su rol destacado en el desarrollo de la cooperación entre las naciones y la promoción de espacios de comprensión y de solidaridad, con el anhelo de un futuro mejor para todas las personas.

Centro de Estudios Interculturales, marzo de 2023


« 321 millions de francophones, des milliards de contenus culturels »



En 2023, la Jornada Internacional de la Francofonía celebra la riqueza y la diversidad de la producción cultural francófona y valoriza la necesidad de descubrirla a través del acceso en línea.

Efectivamente, el principio de diversidad cultural y lingüística, sostenido por el espacio francófono, es hoy interpelado por el impacto digital. La web pone a disposición de millones de individuos que habitan los cinco continentes, una vasta producción de contenidos culturales y científicos producidos en lengua francesa. Aprender el francés se convierte en una herramienta indispensable para acceder a este riquísimo acervo.



El siguiente video nos permitirá profundizar sobre este tema:

Asimismo, les ofrecemos los siguientes recursos realizados por miembros del Centro de Estudios Interculturales:

Instagram
Simple Facebook Icon